viernes, 17 de marzo de 2017

EDICION DE ANIVERSARIO


Portada de Poesia volante, cuaderno 

Con el popósito de festejar el Noveno Aniversario, el grupo se dio a la tarea de publicar este cuaderno para dejar huella de la creatividad y la inspiración que continúa uniendo a los integrantes, no sin dejar a un lado las presentaciones que se hacen en vivo compartiendo la lectura amena en los diferentes foros a los que han sido invitados.

A continuación compartimos algunos de los trabajos de los integrantes.




VIEJOS LOS CERROS
(Enrique Alejos figueroa)

Salí aquella tarde de septiembre, después de haber escuchado los poemas que mes con mes, compartíamos los compañeros y compañeras del grupo literario.
Podría decir que me embargaba una sensación de bienestar y euforia, seguramente, producto de aquella combinación de poesía, comida, vino tinto y el imperdonable ajenjo.
Había llovido un poco, pero ahora el cielo de la tarde, nos presagiaba un espectacular atardecer. De manera que, en lugar de dirigirme directamente al lugar donde acostumbraba esperar el transporte público, caminé en dirección a donde los amarillos, naranjas y rojos del horizonte, daban colofón a lo que había sido, una maravillosa reunión de poesía.
Cuando el cielo comenzó a perder ese colorido, cambiándolo por violetas y más tarde por grises, la luz fue palideciendo, lo que me hizo volver a la realidad y me detuve a esperar la combi.
Por no abordarla donde acostumbraba, ahora venía más llena, sin embargo, alcancé a ver un lugar al fondo. Saludé y sorteando los obstáculos que suponían los pies de los pasajeros, logré acomodarme en el apretado espacio, luego con cortesía, pedí le hicieran llegar mi pasaje al chofer y traté, de disimular mi etílica alegría sonriendo.
                                                    1

Subieron más pasajeros, entre ellos varias mujeres, pero ningún varón se levantó para dejarles el asiento, ya la cortesía se estaba volviendo cosa del pasado. Hacía calor, la incomodidad provocada por el hacinamiento eran la principal causa del aumento en la temperatura. Duplicaba la molestia, los jaloneos debido a la falta de precaución del chofer al conducir.
Sin embargo, poco a poco fueron descendiendo pasajeros al llegar a su destino, de manera que hubo más comodidad para los restantes.
Fue entonces que noté que una persona me miraba fijamente. Traté de reconocerla y al no conseguirlo, sonreí. Sin darme más tiempo para tratar de recordar quien era, me preguntó, - ¿Cuánto le cobró el chofer?


La pregunta me tomó por sorpresa, tarde un poco en reaccionar, abrí mi mano para ver las monedas que había recibido de cambio y que no había podido guardar en mi bolsillo, lo de siempre
---- le dije, siete pesos y seguí sonriendo.
¡ No le va a reclamar al chofer !   ---- me gritó.
¿Reclamar?  --- contesté, al tiempo que veía a los otros pasajeros, que escuchaban con disimulado interés.
¡ Sí !  --- dijo,  a los viejos les deben de cobrar seis pesos.
--- ¡ Dígale que le faltó un peso de cambio !,   Chin,-- pensé, ya me dijo viejo.

No vale la pena reclamar un peso    ----- le respondí.
¡ Ya me lo esperaba !,  --- dijo con sorna. Por eso estamos como estamos, por culpa de ustedes que no se atreven a reclamar sus derechos y luego nos arrastran a todos, al rato los combieros van a pedir aumento en el pasaje; pero eso sí, de seguro viene de estar con sus amigotes componiendo el mundo y criticando todo. Mejor se deberían de quedar en su casa.
¿ Sabe cuánto se embolsan de cambios los choferes a la semana,  por esa falta de…. ( aquí hizo una seña con la mano, como si jugara con una pelota invisible )….valor?,--- completó la frase,   ¿Sabe cuanto?
No,  --- le contesté,   y tratando de suavizar el asunto, --- agregué,  siempre fui muy malo para la aritmética, la verdad, ni me lo imagino.
Movió la cabeza y me dijo, --- ¡ Vaya !,  ahora hasta chistosito me salió, póngase a hacer cuentas cuando llegue a su casa, se lo dejo de tarea. Y pidiendo la parada, se bajó de la combi, dejándome con una sensación de alivio.
Cuando llegué a mi destino y bajé del vehículo, pensé  --- que manera de arruinarme la tarde y el buen sabor de boca que traía.
Ultimadamente, yo pago los siete pesos porque me siento más joven.

¡ VIEJOS LOS CERROS !, que caray.

                                     __________________________________



Carmen Mireille

Vesta

Insomne de deseo
inicio la flama,
una advertencia la atiza,
surge la llamarada,
entre mis dedos
flamígera autonomía
se destroza en el monte
que Afrodita me concedió.

Pira que entre mis muslos
carboniza el ritmo.
Soy el fuego del hogar
incendiando la urbe que mora.

Dejo el rastro humeante
de aquel que un día
quiso calcinarme en su hoguera.
Es su memoria,
flamable a mi libido,
la que me mantiene despierta.

Él, ahora, es sólo la ceniza
con la que avivo
el fuego en mis altares.

______________________________

                  CARLOS GUZMAN A.


VIVOS SE LOS LLEVARON

I

Atorados en el tiempo
Sin historia.
De las nubes llueven clamores.
Nadie sabe nada.
Ni los dioses les responden.
Solo el silencio ensordecedor.
Volcanes hambrientos de sangre inocente.
Débiles corazones perdidos en el lodo de la vida.
Cae la noche, caen las sombras en el alma.
Diabólicos estornudos por la madrugada.
El engaño cruel.
Vivos no llegarán nunca para saber.
Flores marchitas por los siglos de desamparo.
Locuras de locuras de locuras.
Se va el día, el año, el calendario inservible.
Los ángeles suspiran inútilmente.
Mil niños lloran en la lejanía.

 

II

Llega el invierno
Y todavía
Nadie
Sabe
Nada
De
Nada…
Sus pasos se perdieron en el silencio.
Silencio cruel que escupe maldad.
Alacranes sin ojos.
Están por ahí, atorados en alguna parte.
En el pecado está la penitencia.
No hay pecado.
Dios ama a los pobres.
Dios ama a los débiles.
El poderoso.
Los poderosos.
Los que nunca pierden.
Los palacios de oro.
Se tragan el olvido por todas partes.
Por todas partes caen niños hambrientos.
Vivos han de estar en algunos corazones…

III

Soy viejo
Joven
Niño
Soy tú
Soy nosotros
Soy ellos…
Ellos quizá soñaron con otra vida,
De otro mundo mejor.
Mis ojos son tus ojos.
Mi grito es tu grito.
Llega el invierno.
Llega abril y mayo.
Los malvados se atrincheran,
Traen escudos de oro,
Espadas de plata.
Se pierden los rastros,
Se esfuman los esqueletos,
Se pierde la memoria.
Ya no sabemos
Pronunciar nuestro propio nombre.
El olvido completo
Del Ángel del Señor…

IV

Vivos se los llevaron.
No queremos lunas, no queremos soles.
Corre el desaliento.
Cartones de colores anuncian la locura.
Calidoscopio de sonrisas amigables.
Tormenta en el alma, en las almas.
Viento cruel que maltratas mis palabras.
Yo no tengo,
Yo no conozco palabras domingueras.
El dolor es el dolor en todas partes.
El poder es el poder en todas partes.
Mejor no hablar, mejor sí hablar.
Aparentes revolturas.
Confusiones de confusiones.
Es la historia que se repite.
No es la historia la que se repite,
Son las acciones las que se repiten.
Aquí vamos al silencio absoluto.
Absoluto silencio.
Callen…callen…
Los niños y los jóvenes duermen.
Esto no es un teatro.
El teatro de la vida.
Guarden silencio por favor.
No hablen, no digan nada de nada…
V

Sordos,
Mudos,
Ciegos,
Dejamos
Correr
Los
Siglos
De la infamia, los siglos de la infamia…
Alto poder
Alta fuerza
Amén de todo.
Aleluya
Se esfuma la esperanza
Se perdieron los cantos
Aves sin árbol
Hojas de amor
Dulces amores tiernos de ilusiones
No sólo de pan vive el hombre…
Vivos
Han
De
Estar
Entre los cielos de los cielos,
Amén…

 _________________________________________


Juan García Chávez





                   Trinar

Despierta el día. Trinan los gorriones en mi jardín, a obscuras y en soledad está mi casa. Salgo a vivir la vida diaria. En la puerta de los departamentos hay un fortuito acercamiento, nos encontramos, ella entra, yo de salida, un breve saludo de buenos días, su aroma embelesa el pasillo, volteo, me recreo con su figura, su rizada cabellera se mece al viento, se excitan mis sentidos, vibré, ella volteó también, se cruzaron nuestras miradas, nuestros pensamientos no dialogaron.
Han pasado dos horas, la recuerdo, su alba figura revolotea en mi cabeza, sus rizados cabellos se mecen en el  sensible viento, cierro los ojos, me llega su aroma matinal, aunque ella está allá metida en sus sueños, en tanto yo me ahogo en el hastío del trabajo cotidiano y los gorriones siguen trinando en mi jardín.

Oculta
No develaré la palabra
tu imagen se ocultará
tras la sucia mirada
oculta en mis pensamientos.

No llegarás cuando te llamé
pero estás conmigo
en ese acto creativo
de las cosas que no se nombran
y aparece la inconciencia del dolor.
 


_______________________________________


Lorenzo Guzmán Ruíz







El silencio carcome el alma

Destruye
Quiero pararme correr y volar
No puedo
Me detiene el silencio.
Busco en todas partes a Dios
¿dónde estas?
Duele el cuerpo, el alma
Este insoportable silencio duele
Duelen los huesos
Entre paredes blancas
Entre silencios eternos
Busco en todas partes
Estas ahí muerte.
II


Ella se perdió en una noche invernal

Perdida entre sueños
Se sentía confundida
Como un grano de arena en un inmenso mar
Una estrella en el espacio sideral
Un ave que volaba hasta el infinito cielo
Con una libreta en la mano
Se perdió en el olvido
En la página en blanco
En los renglones de la vida,
Una mañana en una banca sonreía
Ya no despertó
En su libreta escribió:
No soy diosa, no soy hechicera
Soy una infinita mujer poeta.



III


Me dijiste que vendrías

yo espero
entre sombras busco
tu silueta
te llamo
¿me oyes?
Te busco, te mando un s.o.s
si me dijiste que vendrías
te espero en el horizonte
cuando sale el sol
¿dónde estás?  ¿ya vienes?
Voy al aeropuerto
Te estaré esperando
Alguien dijo en el altavoz
Que tu avión desapareció.
IV


(a)


La amarga lagrima

de tus ojos
descubrió tus rojos labios
en una dulce sonrisa



(b)


Toda información reunida

Indica que tu eres culpable
Y serás condenada de por vida
Tras las tejas de mi corazón.



(c)


El sueño límpido del poeta

Se oscurece
Al ver la página en
Blanco.

          ________________________________________________________________ 



Celina Oseguera Yépez.

CUARZO NACIENTE

Andarina mariposa,
posas tu día
sobre la noche triste
del agua que te vierte.
Te acomoda en su vientre la montaña,
inerte  te contiene.
Ambarina  reposas
en su gélida entraña,
son años bajo tierra
siglos para la espera…
Átomo de oscuridad
que el silencio acaricia.
el tiempo te compacta.
En  cuna mineral
te  conviertes en capullo,
Azar pétreo y ambarino.
La  madre naturaleza
En gema te transformó,
Y hoy con dulzura te dice
¡Es hora de ver la luz!

 
LLUVIA DE SOLEDAD

En el cálido sueño
de tu pálida piel,
amaneció mi aurora,
añorarte de ti.
La herida del pasado
No se ha cerrado aún,
De llanto en llanto espera
que atraviesen tus pasos
el corazón sangrante
abierto un día por ti.
En él se encuentra escrita
Nuestra imborrable  historia.
Con la fuerte marea
de la indecible espera
tus pasos  en la arena
pintaron el adiós.
Te fuiste con la noche….
Volverás por  tarde….
Tal vez yo vuele a ti
para mojarnos juntos
los labios, con anhelos
de brisas de desvelo,
sin prisa sin testigo,
hasta que seque el llanto
que el ayer ha dejado
sobre la espesa niebla
de nuestra soledad.



  -  - - - - - -  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -




  Benjamín Rosales Hernández.

MONALISA

La mirada serena,
la sonrisa acuciosa de una impávida solemnidad
se caracteriza de tu rostro de Monalisa,
dejando una muestra de tu serenidad,
donde mi pensamiento toman vuelo
partiendo al limbo de lógicas infundadas.

Tus manos vuelan sobre las hojas del libro
revoloteando sonido de páginas
que buscan temas de un pasado hecho presente
donde el hombre es un nota atemporal,
en tanto observo la paciencia de tu rostro.

Admirando tus líneas del rostro
que muestran la incertidumbre del día
en color libido de tus pensamientos
que estructuran ideas de un “no se qué pensar”, 
de mirarte y no tocarte
donde tus labios sueltan una leve sonrisa
de “todo está bien”,
y yo dejo los atisbos de mis pensamientos
sobre ti, imaginando el rose de tus labios
en un ósculo lejano que solo existe en mi imaginación.

Intercambio de ideas y pensamientos en voz alta
se vuelven una charla cotidiana de la actividad
en la incipiente temporalidad del día
que transcurre sin que se detenga
como ocurre contigo en ese pequeño instante
que se integran en nuestro mundo.

Monalisa de mis pensamientos y desenfrenos ideales
de la acústica realidad del sueño quimérico del empedernido
soñador de fantasías que hacen del día un cambio nuevo.


 _______________________________________


ANTONIO CARCAMO RODRÍGUEZ



Este es mi corazón



Un amante corazón,

tan lleno de cicatrices,

momentos tristes, felices

de sueño y de ilusión.



Y este amante corazón,

tiene tantas hendiduras,

que dejan las amarguras,

por no atender la razón.



Aunque se halle tan marcado,

él se siente muy dichoso

y este corazón hermoso,

sigue siendo enamorado.



Y cada profunda herida,

es marca de un gran amor,

que le produce dolor,

porque lo ama sin medida.



A veces... Adolorido,

sólo tiene un pensamiento,

de amor, obtener sustento

y sentirse comprometido.



Este corazón se ha dado,

yo no sé, ni cuantas veces 

más ha pagado con creces,

el haberse así entregado.



 Por entregarse sincero,

lo llaman equivocado,

el sufrir no le ha importado,

por escuchar ¡te quiero!.



Lo juzgan de vagabundo,

que se da, “sin ton ni son”;

Este amante corazón,

busca amor en este mundo.



Para muchos, es enigma

porque se entregó tanto,

si el amor, es su quebranto

y lo marca tanto estigma.



Se duda de su pureza,

al hablar de su sentir,

más con su fuerte latir,

demuestra gran entereza.



Y por recibir un beso,

entero se habrá de dar,

su existencia es el amar,

no importa tanto tropiezo.



Aun con pena y desencanto,

este corazón hermoso,

se siente pleno, dichoso

de seguir amando tanto.



Porque amar, es arriesgar

es entrega todo el ser,

y solo lo ha de entender,

el que sea capaz de amar.



No se entiende la razón,

porque tanto se ha entregado,

hecho añicos, destrozado

este es, mi corazón.

 _______________________________________________________

LAURA CORONA ZAMORA

BOSQUE ENCARNADO

Si la ves de lejos
Pensaras en un bosque
Bosque madurando el verde de los árboles
Bosque encarnado en su piel
Con olor a musgo
Frio y fresco
Con sabor sin significado
Solo textura a piedra.
Y aun así, se siente como estar dentro de un lago
Que no moja
Donde el tiempo pasa
Sobre la tierra
Sobre  mi impura cabeza.
Me enredo en ella
Perpetua, hostil
Con adjetivos que rompen mi corazón,
Ofrece su cuerpo abierto como flor
Que huele a despedida de estación
Ya no escribe a nadie
Porque lleva en los brazos
Las copas de los arboles
Y nunca olvida el aviso anticipado
De la arena entre sus manos.
Solo ahí,
La noche se le muestra
Desnuda a todo su esplendor,
Ella sabe que se le entregará el conocimiento de todas sus vidas…
Vuelve a buscarme
Pide que no me vaya
Porque la luna nos observa
De pie frente a nuestras nostalgias,
En el olor del cuerpo,
Donde huelo a rosas,
Justo,
En el esternón de su pecho…
Camina a la cama
Y duermo con el olor de 18 hombres ,
Pero le mato los pronombres
Dejando solo el de ella.
Controlo sus desmanes
Amarrándola del dedo anular
Del lado izquierdo.
Me acuerdo junto a su fuego
Y entiendo que por ella
Las estrellas del mar se van al cielo.
Hago de mis dedos caracoles
Que le recorren lento el cuerpo
La veo como un buitre
Toda ella y sus símbolos
Que también me observan
Con ojos que ladran al mundo
Y me deshago
Al saber que a partir de hoy 
Soy el único
Que duerme
En el bosque encarnado.



  





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejamos tu comentario y lugar de visita